El coste de la Seguridad Social es el importe que debe pagar una empresa o un autónomo por tener contratado a un trabajador. Se trata de un coste adicional, aparte del salario neto que le debe abonar.
El coste de la Seguridad Social está formado por la cotización por contingencias comunes, que es un 23.60 % del sueldo bruto. También forma parte de él, la cotización por contingencias profesionales, que oscilará desde el 1% para trabajadores de oficina, el 1,85 % para el sector minorista, el 3,60 % en limpieza y seguridad y el 6,70 % en actividades más peligrosas, como la construcción y el transporte.
El empleado abona a su vez a la Seguridad Social la cotización por desempleo, que es el 5,50 % para contratos indefinidos y el 6,70 % en contratos temporales; la cotización por formación profesional, que es el 0,60 % y la cotización al Fondo de Garantía Salarial, esto es, el 0,20 %
Por tanto, el coste de seguros sociales que le supondrá al autónomo, la contratación de un trabajador sería un 30,90% del sueldo bruto en contratos indefinidos, mientras que en contratos temporales supondrá un 32,10 %.
En cuanto al sueldo del empleado, la empresa tendrá que ceñirse al Convenio Colectivo del sector y a la Comunidad Autónoma que se pertenezca. Por ejemplo, si se quiere contratar a un trabajador 40 horas semanales a jornada completa, en Madrid, un auxiliar administrativo cobraría 13.900 euros al año, mientras que un licenciado o graduado, 17.500 euros anuales.
Para calcular el sueldo neto del trabajador habrá que deducir la Seguridad Social , un 6,35% del salario bruto, y las retenciones del IRPF, cuyo porcentaje varía en función de los ingresos.
Cuenta con Asesores Madrid para realizar todos estos trámites y te aconsejaremos cómo realizarlo de la mejor forma posible. Contáctanos aquí.