1. Subida de las bases mínimas
Las bases mínimas de cotización de los autónomos subirán un 1,25% en 2019, hasta los 944,40 euros al mes.
2. Subida del tipo mínimo de cotización
También subirá el tipo mínimo de cotización general del 29,80% a un tipo obligatorio del 30% en 2019. Este nuevo tipo incluye la incapacidad temporal y cotizaciones por cese de actividad y formación.
3. Subida de la cuota mínima mensual
De esta forma, la cuota mensual mínima de que pagaban la mayoría de los autónomos en 2018 (278 euros) aumentará cinco euros desde el 1 de enero hasta 283 euros al mes (64 euros más al año). Por su parte, la cuota mínima mensual de los autónomos societarios se elevará en 6,89 euros al mes (83 al año).
4. Requisitos para estar en módulos en 2019
Un año más, los límites para continuar tributando por el sistema de estimación objetiva se prorrogan, por lo que finalmente no se aplicarán los límites que la reforma fiscal de 2015 establecía para endurecer las condiciones de módulos. Así, en 2019 permanece el límite de 250.000 euros por volumen de ingresos y 125.000 euros por facturación a empresas y profesionales.ç
5. Exención en el IRPF de las prestaciones por maternidad
Otras de las novedades de la campaña de la Renta de este año tiene que ver con las prestaciones por maternidad que están exentas en el IRPF según ha determinado Hacienda hace un mes, tras el fallo del Supremo. Por tanto, las madres o los padres que se hayan beneficiado de esta prestación no tendrán que declararlas como rentas y Seguridad Social no podrá realizar retención alguna.
6. Tarifa plana para mujeres autónomas
Las mujeres autónomas podrán obtener una tarifa plana de 60 € durante 12 meses sin necesidad de cesar previamente en su actividad dentro de los 24 meses posteriores a la prestación de baja por maternidad.
Estas son solo algunas de las novedades que deparará el 2019 para los autónomos. En nuestra asesoría de empresas, pymes y autónomos en Madrid te asesoramos para todo lo que necesites y hacemos por tí el trabajo.