Whatsapp Asesores Madrid Facebook Asesores Madrid Facebook Asesores Madrid
914252743
Blog Asesores Madrid

Blog

¿Cómo conocer la solvencia de un futuro cliente de mi empresa?
10/01/2019

¿Cómo conocer la solvencia de un futuro cliente de mi empresa?

La forma de conseguir conocer la solvencia de un futuro cliente es buscando información detallada y de calidad para tomar una decisión. Así, el método más habitual es recurrir a la clave del informe comercial de empresas, que esté garantizada por fuentes de información pública oficial, por lo que su autenticidad y veracidad está asegurada

  

Esta es la pregunta que muchos se hacen antes de empezar a trabajar con un nuevo cliente, y de realizar trabajos y emitir facturas con el posible riesgo de impagos, y la sensación de haber echado el tiempo a perder realizando unos trabajos que luego no serán remunerados. Seguro que has vivido esta situación en muchas ocasiones antes de aceptar un nuevo cliente, porque conocerlo es la base para confiar en él y no es tarea fácil.

La forma de conseguirlo es buscando información detallada y de calidad de cada potencial cliente, para tomar una decisión. Así, el método más habitual es recurrir a la clave del informe comercial de empresas ya que, entre otros indicadores, analizan a la competencia e informan sobre el riesgo de solvencia -valorado especialmente por las instituciones bancarias ya que determinan el riesgo de devolución del dinero prestado-. La información que aportan debe estar garantizada por fuentes de información pública oficial, por lo que su autenticidad y veracidad está asegurada. Así que si las dudas sobre posibles impagos o la fiabilidad de tus proveedores te asaltan a diario, estos documentos te ayudarán a resolver si finalmente colaboras con una nueva empresa

¿Qué me desvela un informe comercial?

Para comprender la utilidad de un informe comercial, lo primero es saber qué datos aporta, para adecuarlos a cada caso particular. Si quieres ver un ejemplo, aquí te dejamos uno. Como puedes ver describe, entre otras, las características y circunstancias de una compañía en todas sus áreas, aunque con especial énfasis en su situación financiera:

  • Volumen de ventas y facturación, indicador que contiene la información básica sobre la actividad diaria de la empresa.
  • Número de empleados y evolución de los mismos desde el nacimiento de la entidad.
  • Análisis financiero: entre otros ratios, el análisis de riesgo, resumido en una nota o rating sobre la posibilidad del cese de su actividad comercial o el impago de deudas a fin de año. También otros datos más generales como el balance, los resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias, así como un score de liquidez y su experiencia de impagos.
  • Situación comercial de la compañía con una indicación de sus debilidades y fortalezas.
  • Información mercantil y legal, con la información pertinente sobre estas actividades.
  • Información judicial sobre posibles reclamaciones por parte de la administración pública.
  • Análisis de la competencia dentro de su sector.
  • Subvenciones concedidas.

En definitiva, los informes comerciales aportan los datos necesarios para confiar en los potenciales clientes y proveedores, o al menos conocerlos en profundidad. Hoy en día existen plataformas de las que obtener estos documentos de manera sencilla y rápida, como es el caso de INFORMA D&B, que facilita tomar decisiones sobre tu empresa con mayor conocimiento y por tanto, confianza.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN