Gestionar el flujo de tesorería adecuadamente puede ser fundamental para la supervivencia en esta crisis.
Los cambios se han realizado en los plazos de las notificaciones de liquidación, de providencia de apremio y para los vencimientos de aplazamientos o fraccionamientos
Cuando sale una norma es muy complicado que se contemplen todas las excepciones y casuísticas desde el primer momento. Pero también hay que saber rectificar y el Gobierno lo ha hecho para que los autónomos puedan compatibilizar cese de actividad con otra prestación de la Seguridad Social.
La economía española está prácticamente paralizada por la crisis del coronavirus. El Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se declaraba el estado de alarma para gestionar la situación de crisis sanitaria se ha ido prorrogando sucesivamente hasta su fin el próximo 26 de abril.
El parón económico para contener el coronavirus ha dejado a muchas empresas del país en una situación delicada de falta de liquidez. Prueba de ello es que este lunes se empezaron a suscribir los 20.000 millones iniciales en avales del Estado para créditos a empresas afectadas por la pandemia y la demanda duplica esa cantidad.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes que autónomos y empresas puedan aplazar el pago de las cuotas de la Seguridad Social durante seis meses sin intereses ante el parón económico por el coronavirus. El Ejecutivo ha decidido aprobar este aplazamiento así como el del pago de sus deudas hasta el 30 de junio de 2020.
La horquilla va desde 20 a 120 puntos, con una comisión de gestión del 0,05% sobre la cartera cuando participe el ICO. Por ahora, se podrán solicitar hasta el 30 de septiembre
Te mostramos una breve guía con las dudas sobre la suspensión temporal del trabajo y el paro durante el estado de alarma que se nos vienen planteando durante los últimos días.
El confinamiento de la población, el cierre de comercios y la restricción de viajes amenaza con disparar los despidos temporales en España
Dado el actual caos informativo generado por el estado de alarma, pasamos a iros informando de la actualidad. En este caso d una guía para autónomos y empresas que se acaba de publicar
Los expertos laboralistas analizan en qué casos la pandemia justifica una reducción de plantilla y alertan de que el actual contexto puede utilizarse para ceses que encubran otras razones
Hacienda aprobó la semana pasada una moratoria fiscal para pymes y autónomos con la intención de combatir el impacto económico del coronavirus
Ante la crisis sanitaria del Coronavirus, los autónomos quieren saber cómo darse de baja y si habrá ayudas específicas para este colectivo.
Un cuestionario gratuito que se rellena por internet, permite conocer el nivel de digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
La siempre temida inspección de Hacienda puede deberse a varias razones, que deben ser tenidas muy en cuenta para, precisamente, poder evitarlas.